- He visto la FELICIDAD y me ha dicho que iba a tu casa. Le he pedido que llevase también a la SALUD y al AMOR. Tratalos bien, van de mi parte. Feliz Año 2014.
- Esta frase es una cajita de paz llena de alegría, envuelta con cariño, sellada con una sonrisa y enviada con un beso. Feliz Año 2014.
sábado, 28 de diciembre de 2013
¡FELIZ AÑO NUEVO 2014!
NUEVOS DIRIGENTES DEL APY
ESTE VIERNES 27
DE DICIEMBRE JURAMENTÓ EL NUEVO CONSEJO
DIRECTIVO DEL APY 2014-2015
En una emotiva ceremonia juramentó el nuevo Consejo Directivo de la Asociación Provincial Yauyos que preside el Ing. Adelino Taipe Rosales. En su mensaje se dejó entender, entre otras cosas, que sus gestiones se harán con total transparencia siempre en beneplácito de las instituciones socias del APY y que con la ayuda de su Consejo Directivo y de los delegados de las instituciones espera lograr los objetivos que en el Plan de Trabajo se ha establecido.
Al terminar han sido felicitado por
todos los delegados representantes de todas las instituciones socias del APY.
martes, 24 de diciembre de 2013
¡FELIZ NAVIDAD!
MENSAJE POR NAVIDAD:
ASOCIACIÓN CULTURAL QUISQUE
Este año felicitamos a la gente que quieremos, aquellos que cuando
buscas en la agenda del movil y lees su nombre se escapa una sonrisa, y
agradeces poder decir,
¡FELIZ
NAVIDAD!
Que nunca te falte un sueño por que luchar, un proyecto que realizar, algo
que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer,
¡FELIZ
NAVIDAD!
Sólo hay dos días al año que no puedes hacer nada: AYER Y MAÑANA; sólo hoy
podras perdonar, sonreir, soñar, amar, sentir…
¡FELIZ
NAVIDAD!
domingo, 15 de diciembre de 2013
El Congreso de la República aprobó que el Jaqaru es de interés nacional ....
Jaqaru, lengua hablada en el distrito de
Tupe - Yauyos fue declarado de interés nacional y necesidad pública
(Extracto RPP).- El Pleno del Congreso de la República
aprobó por unanimidad el jueves 12 de diciembre del presente año, la
Ley N° 2441.
Está en peligro de extinción. El Pleno del Congreso declaró de interés nacional y necesidad pública
la protección, investigación y promoción de la cultura e idioma Jaqaru y
de las riquezas arqueológicas ubicadas en el distrito Tupe, provincia Yauyos,
departamento Lima, habitado por unas 600 personas, indicó la presidenta de la
Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, congresista María Magdalena López
Córdova.
El jaqaru proviene de los vocablos “jaqui” (ser humano) y
“aru” (comunicación humana) y su origen ancestral fue investigado por
la doctora M.J. Hardman quien en su libro “De dónde vino Jaqaru”
señala se derivaron tres lengua hermanas: el jaqaru, kawki y el aymara, este
último hablado por más de 3 millones y medio de personas.
Esta lengua está en peligro de extinción, pues en Tupe sólo es hablado
por los adultos mayores de la zona, pues los más jóvenes, optan por emigrar a
otras zonas.
De allí que el Gobierno Regional, a través de la Dirección
Regional de Educación, ha dispuesto insertar su aprendizaje en la
currícula regional diversificada de educación básica regular, educación
superior no universitaria y universitaria.
El reconocimiento al jaqaru como Patrimonio Cultural Regional se logró
por iniciativa de la Asociación Educativa Cultural Jaqaru “Cultura que genera y
hermana culturas”.
La cultura Jaqaru se desarrolló en el distrito de Tupe, provincia de
Yauyos, en la región Lima. El idioma es hermano del aymara. Los estudios
sostienen que cuando el Imperio Wari empezó su apogeo y expansión por el
territorio nacional, la nación de los Yawyus dominaba la sierra del
departamento de Lima y su influencia llegó hasta el río Huarmey y su lengua el
jaqaru, que se habla en esa región (Huarochirí, Canta, Huaura, Cajatambo,
Oyón). Este lengua sigue vigente entre los pobladores de Tupe, unos 650
habitantes.
Congreso reconoce importancia del Jaqaru
El dictamen fue sustentado por la Comisión de Cultura y Patrimonio
Cultural, que preside María López Córdova (FP).
Un grupo de pobladores de Tupe estuvo presente en la galería del hemiciclo
del Pleno durante el debate del proyecto de ley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)