Que la luz
de Belén ilumine su camino y que la paz y alegría llene sus corazones de
Felicidad. 
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
¡ OTRA VEZ CAMPEÓN !
¡ FELICITACIONES CHICAS ! POR OBTENER EL TETRA CAMPEONATO CONSECUTIVO DE VOLEIBOL DE MÁSTER.
Tal como fue la promesa de ser campeón por cuarta vez, al inico de temporada, el equipo de la Asociación Cultural Quisque, este domingo 14 de diciembre de 2014, las chicas de Máster ganó su cuarto título en el Campeonato de la Asociación Provincial Yauyos. Este último encuentro fue ante las aguerridas deportistas del equipo del Club Municipal Tomas, quienes hidalgamente han dado todos sus efuerzos haciendo un encuentro interesante que el público lo disfrutó muy entusiatamente. De la misma forma el equipo del Club Juventud Ñaupahuasi Yauyos ganó el título de Voleibol libre 2da. categoría, y el equipo de la Asociación Real Vitis el título de voleibol libre  1ra. categoría.
lunes, 17 de noviembre de 2014
PARTICIPACIÓN DEL ACQ EN EL ANIVERSARIO DEL APY
EXITOSA PRESENTACIÓN DEL REPRESENTATIVO QUISQUE 
Las instituciones de la Asociación Cultural  Quisque y Club San Juan Bautista de Quisque en su presentación fue muy aplaudida por el público en Cajamarquilla, con motivo de la celebración del 60avo. aniversario del APY,  tanto en la presentación de los platos típicos como el "patache" y el "sango" como también con la Danza "La Baja Leña" .El Patache y el sango se han agotado a sólo 1 hora de exposisión y la danza, que se presentaron a las 2:30 p.m, fueron ovacionados por el público.
 ¡Muchas gracias Chicos y chicas!
| EL SANGO(postre) Y EL PATACHE (sopa) | 
Los encargados de presentar los platos típicos de la tierra quisquina
| EN PLENA DANZA DE LA BAJA LEÑA | 
| EL EJERCITO PERUANO DECIDIDO A DEFENDER LA PATRIA | 
| EL EJERCITO CHILENO PREPARANDOSE PARA EL ATAQUE | 
| LOS INTEGRANTES DE LA DANZA DE LA BAJA LEÑA QUISQUINA | 
lunes, 10 de noviembre de 2014
COSTUBRE QUISQUINA
Este domingo 16 de noviembre, la Asociación Cultural Quisque está participando en el Concurso de Danzas por el  60 Anivesario del APY, nos han programado para las 2 de la tarde, aproximadamente, y lo haremos con la danza de La Baja Leña, pedimos el apoyo de todos los quisquinos a fin de que la presentación tenga éxito.  
LA BAJA LEÑA
Por: Pedro Arenas Vivas
Esta danza costumbrista se realiza en el
tercer día de la fiesta patronal y otras festividades dedicadas a diferentes
imágenes  religiosas.
Dicha actividad se inicia al
promediar la tarde donde un lugareño se sube a la “pirhua” de leña y anuncia el
inicio de “La Baja Leña”; los mayordomos acompañados del público en general, la
banda de músicos y la orquesta inician su recorrido por las principales calles
del pueblo formando dos rondas  de
acuerdo al gusto de la música de su agrado de cada uno de ellos como es con la
banda u orquesta. Previo al inicio los mayordomos reparte unas serie de teteras
a sus más allegados,  amistades, compadres
etc. para que sean ellos los que brinden con cada uno de los acompañantes en
las rodas y no les falte en ningún momento algo de beber sea licor
especialmente o algún refresco porque esta actividad dura aproximadamente  4 horas; durante este tiempo la banda y la
orquesta no dejaran de tocar lo mejor de sus repertorios.
Durante
el recorrido los mayordomos son “chantados”(adornados) por los lugareños y visitantes  diferentes ofrendas o “huallcas” ya sea
dinero, especies alimenticias, u objetos materiales etc. Los que son
agradecidos merecidamente por los mayordomos. El mayordomo es alzado en hombros
por los más fornidos lugareños y baila al compás de la música en las  rondas lanzando por los aires lluvias de
licores; los sombreros y gorras vuelan por los aires en señal de alegría,
algunos lugareños lanzan pedazos de calabazas a las rondas.
Al avanzar el recorrido, ya el
público muy animado por efectos de los néctares, cantan si cesar al compás de
la banda y orquesta,  este recorrido
termina en la plaza principal donde la banda y la orquesta interpretan los más
sonados ritmos de sus repertorios, en señal de que les queda fuerzas después de
este prolongado recorrido.
Después de un pequeño descanso
para tomar aire y refrescarse, la banda hace un llamado de formación del tipo
militar, se anuncia “la rendición de la plaza”.
Las damas y los caballeros se
organizan para formar  sus batallones de
combatientes, las damas representan al Ejército Peruano y los varones al
Ejército Chileno, se colocan sus indumentarias de guerra, se dará  inicio a la “guerra sin cuartel” simulando la
Heroica gesta de Arica.
 Las armas de los combatientes de
ambos bandos es la leña que cada uno de ellos toman de la “pirhua” acumulada en
la alza leña.
Las armas de los combatientes de
ambos bandos es la leña que cada uno de ellos toman de la “pirhua” acumulada en
la alza leña. Los Generales de ambos grupos
encabezan sus batallones y  marchan
alrededor de la plaza en direcciones opuestas portando sus banderas y arengando
a sus guerreros  para atemorizar al enemigo,
 luego ambos generales se reúnen en el
centro de la plaza para pedir la rendición de la misma. Al no haber rendición
se inicia la guerra,  todos los
combatientes vencidos terminan “muertos” en el piso, desde luego  el
Los Generales de ambos grupos
encabezan sus batallones y  marchan
alrededor de la plaza en direcciones opuestas portando sus banderas y arengando
a sus guerreros  para atemorizar al enemigo,
 luego ambos generales se reúnen en el
centro de la plaza para pedir la rendición de la misma. Al no haber rendición
se inicia la guerra,  todos los
combatientes vencidos terminan “muertos” en el piso, desde luego  el  Ejército Peruano se urge victorioso, luego
la banda tocará el responso y los fallecidos serán llevados al campo santo.
Ejército Peruano se urge victorioso, luego
la banda tocará el responso y los fallecidos serán llevados al campo santo.
Terminada la “guerra” se reinicia
el baile general de fin de fiesta donde los mayordomos una vez más agradece a
todos los concurrentes y visitantes al pueblo gastándose hasta las últimas
gotas de licores y refrescos, ¡ HASTA EL PROXIMO AÑO!
jueves, 9 de octubre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
FIESTA "VIRGEN DE ROSARIO" 2014
TRADICIONAL FIESTA COSTUMBRISTA EN HONOR A LA "VIRGEN DE ROSARIO" DE QUISQUE
INVITACIÓN ESPECIAL DE LOS MAYORDOMOS LA SRA. TELMA VIVAS JULIÁN E HIJOS, A TODOS LOS RESIDENTES QUISQUINOS Y YAUYINOS EN LOS DIFERENTES PUEBLOS DE NUESTRA PATRIA. 
lunes, 1 de septiembre de 2014
BANDEJITA ELECTORAL
Cada 4 años seguiremos consintiendo actitudes de candidatos a
alcaldes de nuestro distrito o provincia lo mismo que a presidentes regionales:
Para este 5 de octubre no cambiará las cosas. Las actitudes más
resaltantes son sus falsos ofrecimientos, sus poses de altruistas, sus saludos
y sonrisas forzadas, sólo para apoderarse de la confianza de humildes votantes
de nuestro pueblo; en otros momentos jamás lo harían, es decir, un comportamiento
ajena a su persona, sólo para que voten por su lista. Aún más, la mayoría se
atreven regalar dinero u obsequios para ganarse  esos votos; pasadas las elecciones ni siquiera
los saludos de sus votantes los reciben, eso es ser hipócrita, mentiroso, deshonesto.
Muchos no tienen un ápice de servicio por su pueblo, su mentalidad
está puesta en sólo ganar dinero para sus arcas, sino saquen sus conclusiones, ¿por
qué tantas reelecciones? Y los que dejaron y ahora ¿otra vez?, No me digan “para
seguir con el progreso” cuando otros lo pueden hacer mejor, por lo menos
permitir que otros lo hagan diferente.
Por eso estimados hermanos para votar debemos por lo menos tomar en
cuenta lo siguiente.
1º Conocer las hojas de vida de todos los candidatos y sus
regidores.
2º  Analizar el Plan de Gobierno
de cada candidato.
3º  Hacer un documento de
compromiso del ofrecimiento para tu sector o comunidad y no personal.
De los tres puntos señalados podrás comprobar que:
1º Algunos o muchos no están capacitados para ser líder de tu distrito
o provincia, y si lo están comprobarás que su equipo de regidores son personas
menos capaces para poder manipularlos a su antojo (Pepe el vivo).
2º El candidato que es capaz habrá elaborado su Plan de Gobierno de
acuerdo a su realidad y posibilidad de cumplimiento y sobre todo priorizando por
la importancia y necesidad para su comunidad. Muchos, sólo copian planes de otros
candidatos con realidades distintas.
3º Decidan no por la persona que encabeza la lista, sino por el
equipo que lo conforman.
4º Tendrás que decidir por el menos malo o votar en blanco, aunque
esto de votar en blanco o viciar, lo único que hará es facilitar que gane el peor candidato.
¡Así que hermano(a), no permitas que tu voto sea mal usado!
¡No esperemos una revocatoria para corregir nuestros errores! 
VOTA BIEN
 fas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 


 
 







